UNA DE DETECTIVES
Entre la impresionante colección de personajes que ha interpretado Irene Azuela ahora se puede agregar uno más, el de la hermana del detective Belascoarán. En esta plática Irene nos cuenta un poco más de este proyecto y de algunas cosas más que han pulido su punto de vista actoral.
Por Alberto Rojas Eguiluz
Fotografía: Ricardo Ramos, Asistentes: Mauro Rey, Brandon Barker & Jair Franco; Digitech: Juan Pablo de La Vega, MUA & Grooming: Gustavo Bortolotti, Hairstylist Irene Azuela: Itzel Pacheco; Stylist: Fernando Fernández; Asistentes Stylist: Ana Pau de la Fuente & Valeria Villa; Producción: Mara García, Carlos Álvarez-Montero; Asistente Producción: María José Fandiño.
Nadie lo discute, Irene Azuela es una de las mejores actrices mexicanas de las últimas décadas. Su presencia en cine, en televisión y en teatro interpretando personajes complejos con una credibilidad impresionante le han dado un lugar que pocos histriones tienen en la actualidad.
El auge del streaming también le ha caído de maravilla a Irene, quien regresa con la serie Belascoarán, de Netflix, basada en las novelas de Paco Ignacio Taibo II acerca de un pintoresco detective chilango en los 70 y su manera tan particular de resolver sus casos. Irene alterna con Luis Gerardo Méndez interpretando a Elisa, la hermana de Belascoarán, otro papel que la hace quedar como la gran actriz que es.
En las novelas no existe tu personaje, ¿cómo lo preparaste para la serie?
En la televisión no hay mucho tiempo para preparar, pero ahora lo hice en conversaciones con el showrunner de la serie y con Luis Gerardo, hablábamos de que estos personajes debían de tener algo en común y pensamos en hacer hincapié en una especie de acento chilango que nos caracterizara como familia y me clavé pensando en quién era esta mujer activista que le gusta la lucha social y disfruta mucho la docencia.
¿Elisa representó algún reto distinto para ti?
Ésta fue una filmación que disfruté mucho, no hubo un reto como tal, pero nos gustó puntualizar el tema del acento que por lo general yo no hago. Me ha tocado hablar en inglés, pero ponerle atención a un acento no, y esa es una característica muy importante.
Foto Cortesía de Netflix
¿Tienes algo en común con Elisa?
Siempre se tiene algo en común por más distintos que sean nuestros personajes a nosotros, yo tengo dos hermanos, así que esa relación la conocía, esta molestada constante de Elisa con Héctor me la sé muy bien (risas), la entrada a esa dinámica se dio muy bien, además, Elisa es una mujer que está al pie del cañón apoyando cada movimiento de su hermano, eso es algo con lo que yo me puedo relacionar con ella.
¿Por qué es importante contar hoy en día una historia de un detective chilango de los años 70?
Siempre es interesante traer a la actualidad a estos personajes del consciente colectivo y de la idiosincrasia mexicana para ver qué nos dicen. Lo que es increíble es ver un D.F. con unas características que seguimos viviendo hoy en día, ya cambió de nombre la ciudad. Han cambiado muchas cosas y sin embargo hay muchas otras fundamentales con las que nos seguimos relacionando y que están ahí. Siempre va a ser interesante hacer el ejercicio de quiénes somos contra quiénes éramos, además de que el personaje es muy entretenido y los que lo acompañamos formamos un universo deliciosamente chilango.
Eres famosa por ser una lectora empedernida, ¿has pensado en escribir?
Mucha gente me lo dice, creo que ya tendría que ponerme a hacerlo, me gusta mucho leer, admiro profundamente a los escritores. Tengo muchos amigos que son escritores y todos dicen que la cosa es sentarte a escribir y ver qué sale de ahí, y lo que se necesita para eso es constancia, que a veces no la tengo por el ritmo de vida que llevo; pero tendría que abrirme espacio y ponerme a escribir algo.
¿Qué prefieres, el cine, el teatro o la televisión?
Definitivamente en el teatro, es como mi lugar de libertad, donde pongo mis pasiones más oscuras y donde me siento más cómoda. Es un lugar que siento que conozco con el que estoy hiper familiarizada donde puedo ser absolutamente libre. La televisión la disfruto mucho y el cine ni se diga, se logra una intimidad que en ningún otro lado se logra. Me encanta lo que está sucediendo hoy en día con las plataformas, la posibilidad de contar historias de todo tipo y ofrecer contenido tan variado como el que hay hoy en día.
¿Qué personajes buscas?
Me faltan muchísimos por fortuna, me gustaría hacer más comedia; la he hecho pero creo que tengo algo que funciona para el drama y me llaman solo para eso, pero me gusta la idea de hacer comedia y musicales, me encanta cantar, ese es un pendiente que tengo.
¿Admiras a algún comediante?
No me viene nadie a la cabeza, pero me parece un talento punto y aparte, requiere de una agilidad mental que no todos tienen, si no cuentas con ella, cuesta mucho desarrollarla y requiere de un gran director que conozca el género perfectamente para poder llevarte ahí. Por supuesto que también aplica para el drama, pero es una línea tan delgada la que se toca en la comedia que sería un reto increíble para mí.
¿Qué te da la comedia que no te da el drama?
No estar sufriendo (risas), me gusta que es un género muy noble. Si funciona hay una conexión inmediata con el espectador y esa es una de las cosas más difíciles de hacer. Requiere de una escucha distinta, tiene un ritmo distinto, además, los personajes de comedia son personajes entrañables, que se le quedan en el corazón al público y eso me gusta.
Comentários